Programa “Santimac” para el desarrollo de la competencia matemática básica en estudiantes de educación primaria, Lima Sur - 2025

Descripción del Articulo

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible las matemáticas se alinean al ODS 4 favoreciendo la educación de calidad. Por tanto, el estudio realizado aporta a estos ODS, promoviendo una alfabetización inclusiva, aperturando oportunidades con el fin de que todos alcance las nociones básicas de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Meza, Marjorie Harlet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Resolución de problemas
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible las matemáticas se alinean al ODS 4 favoreciendo la educación de calidad. Por tanto, el estudio realizado aporta a estos ODS, promoviendo una alfabetización inclusiva, aperturando oportunidades con el fin de que todos alcance las nociones básicas de aritmética. Sobre la base de lo mencionado se plateó como objetivo diseñar y aplicar un programa de intervención (“Santimac”) enfocado al desarrollo de la competencia matemática básica en estudiantes de educación primaria. Para ello, se consideraron las áreas de geometría, cantidad y conteo, y resolución de problemas. El diseño adoptado fue de tipo experimental, de enfoque longitudinal y un nivel descriptivo comparativo. Se seleccionó 24 estudiantes de nivel primario como muestra de un colegio ubicado en la región sur de Lima. Los resultados revelaron que la aplicación del programa Santimac tuvo una influencia significativa en el aprendizaje de la geometría, así como en la competencia cantidad y conteo y resolución de problemas, dado que, los estudiantes pasaron de un nivel “Malo” a “Bueno” aumentando de 4,2 % a 66,7 %. Se concluye que, la correcta aplicación del programa favorece a los alumnos para conseguir un mejor desarrollo en la adquisición de habilidades matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).