Requerimientos espaciales, funcionales para implementar un centro de promoción y preservación de la cultura tradicional, Huancabamba

Descripción del Articulo

En el presente estudio tuvo como propósito analizar los requerimientos espaciales y funcionales necesarios para la implementación de un centro que logre la preservación y promoción de la cultura tradicional en la ciudad de Huancabamba, según la información obtenida de los usuarios directos o indirec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manzanares García, Selene Shachenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32449
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:promoción
preservación
cultura tradicional
identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el presente estudio tuvo como propósito analizar los requerimientos espaciales y funcionales necesarios para la implementación de un centro que logre la preservación y promoción de la cultura tradicional en la ciudad de Huancabamba, según la información obtenida de los usuarios directos o indirectos en el año 2016, mediante la aplicación de las entrevista dirigidas a las autoridades, artesanos, dueños de restaurantes ,dueños de dulcerías y danzantes ;de una muestra de 10 ,25,10,10y 25 personas respectivamente .se analizó las diferentes manifestaciones culturales y los requerimientos de espacio que requieren para ser preservadas y promocionadas de manera adecuada . Los datos analizados revelan la necesidad inmediata de un establecimiento que albergue las actividades culturales tradicionales que reflejan las costumbres y la identidad de la población huancabambina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).