Impacto de la fotografía documental en la preservación de la marinera norteña como patrimonio cultural, Chimbote 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 09, orientado a la industria, innovación e infraestructura; cuyo objetivo general se basó en analizar el impacto de la fotografía documental en la preservación de la marinera norteña como patrimonio cultural en Chimbo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Morales, Marcos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza tradicional
Fotografía
Patrimonio cultural
Preservación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 09, orientado a la industria, innovación e infraestructura; cuyo objetivo general se basó en analizar el impacto de la fotografía documental en la preservación de la marinera norteña como patrimonio cultural en Chimbote, 2025. Por medio del empleo de una investigación básica, de enfoque cualitativo, de diseño con enfoque etnográfico, y un alcance descriptivo-exploratorio; se recopilaron datos a través de entrevistas y el análisis semiótico de fotografías de marinera norteña; dirigido a fotógrafos documentales, expertos en danza tradicional y miembros de la comunidad de Chimbote relacionados con la promoción y conservación de la marinera norteña. Como resultados se obtuvo que la fotografía documental influye significativamente en la preservación de la marinera norteña en Chimbote; llegando a la conclusión al de que, al registrar visual y simbólicamente esta expresión cultural, se fortalece la identidad y la memoria colectiva de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).