Plan financiero para mejorar la rentabilidad de la Empresa Pesquera Edwin Suclupe Urcia. Distrito de Santa Rosa- 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se dispuso proponer un plan financiero que mejore la rentabilidad de la empresa pesquera Edwin Suclupe Urcia, y su debida implementación en la empresa que en la medida de lo posible contribuya con mejores niveles de utilidad y rentabilidad, por lo que se formuló la pregu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Costos Análisis Financiero Liquidez Solvencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación se dispuso proponer un plan financiero que mejore la rentabilidad de la empresa pesquera Edwin Suclupe Urcia, y su debida implementación en la empresa que en la medida de lo posible contribuya con mejores niveles de utilidad y rentabilidad, por lo que se formuló la pregunta ¿De qué manera un plan financiero mejorará la rentabilidad de la empresa pesquera Edwin Suclupe Urcia. Distrito de Santa Rosa-2017?, la investigación contribuye de forma social como una alternativa de solución para empresas del sector pesquero que se encuentren con altos costos y bajos niveles de rentabilidad, ya que se analiza la propuesta de acuerdo a las características propias del sector, como el hecho de solo tener dos temporadas al año para realizar la extracción de la anchoveta. Esta investigación es no experimental y presenta un diseño descriptivo propositivo; la población y muestra de la investigación estuvo conformada por el acervo documental de la empresa pesquera Edwin Suclupe Urcia. Se concluye finalmente que con el plan financiero la empresa lograría mejorar considerablemente sus niveles de rentabilidad, entre ellos el ROE para el año 2017 asciende a 28%, el margen de utilidad operativa se ubica en un nivel de 35% y el margen de utilidad neta a un valor de 24%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).