Relación entre polifarmacia y síndrome de caídas en adultos mayores. Centro de Salud Santa Lucia de Moche 2021
Descripción del Articulo
En el presente estudio descriptivo correlacional no experimental, se desarrolló en el CSMI Santa Lucía de Moche en el año 2021, con Adultos Mayores y para realizarlo se realizó una búsqueda exhaustiva de antecedentes tanto de polifarmacia como de síndrome de caídas. Se encontró una marcada asociació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88086 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos Consumidores adultos mayores Centros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | En el presente estudio descriptivo correlacional no experimental, se desarrolló en el CSMI Santa Lucía de Moche en el año 2021, con Adultos Mayores y para realizarlo se realizó una búsqueda exhaustiva de antecedentes tanto de polifarmacia como de síndrome de caídas. Se encontró una marcada asociación que se ve agravada por variables como comorbilidades, reacciones adversas a medicamentos y algunos grupos farmacológicos específicos. Sin embargo, cuando intentamos verificar la certeza de estos hechos en el presente estudio, se encontró que no existía asociación entre polifarmacia y síndrome de caídas, así como tampoco relación entre estas dos variables con: edad, sexo, educación, estado civil, situación familiar o situación laboral. Estos hallazgos se explican por la escasez de la muestra, ya que el estudio se realizó con una muestra de conveniencia. Sin embargo, se anima a los futuros investigadores a profundizar en el tema, ya que puede ser de gran beneficio para los Adultos Mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).