Incidencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un instituto superior en Utcubamba 2024
Descripción del Articulo
El estudio investigó la incidencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de una institución superior en Utcubamba en 2024, buscando promover una educación inclusiva y de calidad. Se empleó un diseño no experimental transversal, de nivel correlacional y en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Correlación Comprensión Lectura Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio investigó la incidencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de una institución superior en Utcubamba en 2024, buscando promover una educación inclusiva y de calidad. Se empleó un diseño no experimental transversal, de nivel correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra consistió en 80 estudiantes del primer ciclo de educación superior, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional por conveniencia. Para la recolección de datos, se utilizó una prueba validada por expertos, con un coeficiente de fiabilidad de 0.949 para el cuestionario de comprensión lectora y 0.931 para el de resolución de problemas. El análisis estadístico, realizado mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, mostró una distribución no normal, por lo que se aplicó la prueba de correlación de Spearman. Los resultados, presentados en tablas, indicaron un coeficiente de correlación de Spearman Rho de 0.740, sugiriendo una correlación positiva de magnitud media. Con un valor de p < 0.05, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de investigación. En conclusión, existe una relación directa y positiva de magnitud media entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en estos estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).