Influencia de las propiedades físico-mecánicas de ladrillos ecológicos, adicionando fibra de plátano para mejorar su resistencia a compresión, Piura
Descripción del Articulo
        El propósito de la investigación es Investigar el efecto de las características fisiológicas y mecánicas en estos ladrillos mediante la implementación de fibrade banano aumentando su firmeza hacia la presión, La investigación es aplicado y experimental. La población fue de 36 probetas. Donde se agre...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156789 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156789 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fibra de plátano Ladrillos ecológicos Resistencia Trabajabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El propósito de la investigación es Investigar el efecto de las características fisiológicas y mecánicas en estos ladrillos mediante la implementación de fibrade banano aumentando su firmeza hacia la presión, La investigación es aplicado y experimental. La población fue de 36 probetas. Donde se agregó fibra de banano de 1.5%, 2.50% y 3.5%, de tal manera que los resultados se compararon con el patrón. Se concluyó que al adicionar la fibra en los porcentajes del 1.5%, 2.5% y 3.5%, los valores obtenidos de resistencia promedio de tres testigos a los 28 días fue de 193.57 kg/cm2, 175.59 kg/cm2 y 173.99 kg/cm2, el concreto patrón llegó a 181.96 kg/cm2, donde se deduce que al adicionar el 1.5% de fibra de plátano es de F’c=175kg/cm2, teniendo así un incremento en su resistencia del 6.38%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            