Propiedades físico-mecánicas de los ladrillos ecológicos adicionando aserrín en muros no estructurales, Chiclayo, Lambayeque 2020
Descripción del Articulo
El ladrillo es uno de los materiales más usados en el sector construcción, cuyo proceso de fabricación con cocción consume 2 KWh (Kilovatio-hora) y emite 0.41 kg de CO2 (Dióxido de carbono) por ladrillo, causando un gran daño al medio ambiente. La presente investigación tuvo como objetivo principal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aserrín Ladrillos ecológicos Medio ambiente Muros no estructurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El ladrillo es uno de los materiales más usados en el sector construcción, cuyo proceso de fabricación con cocción consume 2 KWh (Kilovatio-hora) y emite 0.41 kg de CO2 (Dióxido de carbono) por ladrillo, causando un gran daño al medio ambiente. La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar las propiedades físico-mecánicas de los ladrillos ecológicos con adición de aserrín para emplearlo en muros no estructurales como material alternativo en la construcción, cumpliendo con las especificaciones físico-mecánicas exigidas en la normativa peruana NTP y RNE. Para esta investigación se elaboraron pruebas para determinar las características del suelo, cemento, agregado fino y aserrín de madera, para ello se utilizaron fundamentos de las normas NTP, española y ASTM para poder analizar las unidades de albañilería ecológica en muros no estructurales. Por otro lado, se ha realizado ensayos físicos y mecánicos al ladrillo ecológico adicionando el 0.5%, 1%, 1.5%, 2% y 3% de aserrín, ocupando el aserrín desechado el 0.72% del total de desechos sólidos de la región Lambayeque, siendo factible para la fabricación de esta nueva unidad de albañilería ecológica. Los resultados mostraron que el 0.5% de adición de aserrín aumentó la resistencia y la densidad, y el 1% al 3% de adición de aserrín aumentó la absorción y succión del agua. Se concluye que la adición de aserrín influye positivamente en las propiedades físico-mecánicas de los ecoladrillos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).