Implementación de gestión de procesos para mejorar la productividad en un call center, Juliaca - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, Determinar la Implementación de gestión de procesos que mejore la productividad en un call center, mediante las diversas herramientas de Ingeniería Industrial, donde se realizó un estudio de llamadas atendidas y perdidas en un grupo experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ito Luque, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
Productividad
Eficacia
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, Determinar la Implementación de gestión de procesos que mejore la productividad en un call center, mediante las diversas herramientas de Ingeniería Industrial, donde se realizó un estudio de llamadas atendidas y perdidas en un grupo experimental. La investigación desarrollada fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental en donde se trabajó con un Grupo de Control y Experimental. La población de estudio fueron los registros por mes que se extrajeron directamente del sistema de gestión de llamadas, para esta investigación se consideró una población de 30 registros, 15 por cada grupo. El muestro fue no probabilístico por conveniencia siendo los 30 registros y la recolección de datos se realizó a través de fichas de registro en Excel. Los resultados obtenidos según las hipótesis planteadas fueron un incremento de 550 llamadas (5%) en llamadas atendidas al día y una reducción de 71 llamadas (6%) en llamadas perdidas. Finalmente se llegó a la conclusión de que la gestión de procesos mejora significativamente la productividad en el call center a través del control de sus procesos y reducción de tiempo muerto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).