Implementación de mejora de procesos para mejorar la productividad de la línea productos Micro en La Llave S.A., Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de la investigación “Implementación de Mejora de Procesos para Mejorar la Productividad de la Línea productos Micro en La Llave S.A., Lima 2021” presenta como objetivo principal, determinar como la aplicación de mejora de proceso mejorara la productividad en la línea micro - neum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoras Procesos Eficiencia Eficacia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de la investigación “Implementación de Mejora de Procesos para Mejorar la Productividad de la Línea productos Micro en La Llave S.A., Lima 2021” presenta como objetivo principal, determinar como la aplicación de mejora de proceso mejorara la productividad en la línea micro - neumática en la empresa la Llave S.A. Se procede a realizar un estudio, el cual fue de tipo descriptivo, y diseño pre – experimental, Como población se utilizaron los registros de 7 asesores durante 16 semanas laborales antes y después de la implementación, además la muestra fue realizada de la misma manera. Para ello se empleó la técnica de la observación y se emplearon instrumentos previamente validados por expertos para poder recolectar dicha información. La implementación de mejora de proceso busca generar mayor productividad en la empresa, para ello se plantea en pre y post diagnostico para identificar los problemas que generaba la baja productividad. Luego de la implementación, se logró determinar un aumento de productividad que pasó por una comprobación de datos a través del estadígrafo ShapiroWilk por tener 16 datos para analizar, como resultado se indica que la productividad aumento de un 54.20% a 71.93% siendo el aumento de 17.73%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).