Programa para la prevención de la Cisticercosis en estudiantes de una institución educativa de Camaná-Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se centró en determinar el efecto del programa para la prevención de la Cisticercosis en estudiantes de una institución educativa de Camaná- Arequipa 2024. Se usó una metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño pre experimental, de alcance explicativo y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163513 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cisticercosis Medidas de prevención Conocimiento Estudiante Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación se centró en determinar el efecto del programa para la prevención de la Cisticercosis en estudiantes de una institución educativa de Camaná- Arequipa 2024. Se usó una metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño pre experimental, de alcance explicativo y de corte longitudinal. Además, se compuso por una muestra de 38 estudiantes de cuarto grado con consentimiento de sus padres dentro de un programa, contando con sesiones de aprendizaje. Los resultados demostraron que el programa de estrategias de aprendizaje mostró una influencia positiva significativa en la aplicación de medidas de prevención de la cisticercosis entre los estudiantes con una significancia bilateral de .000. En conclusión, los programas educativos son una herramienta efectiva para prevenir enfermedades transmisibles, como la cisticercosis, al fomentar prácticas higiénicas, seguridad alimentaria y conciencia comunitaria, reduciendo así los riesgos de transmisión y su impacto en la salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).