Estrategias de aprendizaje como medidas de prevención de la cisticercosis en institución educativa de la UGEL Huancayo - 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como Objetivo: Determinar la influencia de la aplicación del programa experimental de estrategias de aprendizaje como medidas de prevención de la cisticercosis en los estudiantes del 4to grado de primaria de la Institución Educativa 31541 Emma Luzmila Calle Vergara de la UGEL H...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento Cisticercosis Epilepsia Hipertensión intracraneana Medidas de prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como Objetivo: Determinar la influencia de la aplicación del programa experimental de estrategias de aprendizaje como medidas de prevención de la cisticercosis en los estudiantes del 4to grado de primaria de la Institución Educativa 31541 Emma Luzmila Calle Vergara de la UGEL Huancayo 2022, Método: Se trabajó con una investigación de tipo aplicada, con diseño pre experimental con un solo grupo antes y después, participaron 38 estudiantes. El programa experimental comprendió doce sesiones de aprendizaje, en la que participaron activamente la investigadora y los estudiantes. El motivo de la investigación es la Cisticercosis al ser una enfermedad zoonótica, cuando llega al hombre a través de los alimentos contaminados con huevos del parasito de Taenia solium, este se adhiere a los tejidos como a los músculos o al cerebro, formando Cisticercos (quistes), trayendo consecuencias graves como la epilepsia. Esta enfermedad puede ser prevenida a través de mejora de los conocimientos sobre las medidas de prevención, la práctica de medidas de seguridad e higiene y estrategias de cuidado, que han sido motivo de practica en el programa que se ha llevado a cabo en alumnos de escuela primaria en Huancayo, y que nos ha permitido demostrar la hipótesis general. Resultados: Luego de haber aplicado el programa experimental en los 38 estudiantes de se encontró con una Diferencia de Medias de = 8,558 y con un nivel Sig. (bilateral) =, 000. Sugerimos se lleven a cabo réplicas de la investigación a fin evitar futuros contagios y mejorar la calidad de vida de la población. Conclusiones: El programa experimental de estrategias de aprendizaje ha influido positivamente en la aplicación de las medidas de prevención de la cisticercosis en los estudiantes del 4to grado de primaria de la Institución Educativa 31541 Emma Luzmila Calle Vergara de la UGEL Huancayo 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).