Apego y dependencia emocional en estudiantes universitarios de la provincia de Santa

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el apego y la dependencia emocional en los estudiantes universitarios de la provincia de Santa. Se contó con una muestra de 355 estudiantes, 158 son varones y 197 mujeres, de edades entre los 18 a 30 años, seleccionados al azar, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Antúnez, Maribel, Rodríguez Chuquino, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Actitudes
Emociones
Estudiantes universitarios - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el apego y la dependencia emocional en los estudiantes universitarios de la provincia de Santa. Se contó con una muestra de 355 estudiantes, 158 son varones y 197 mujeres, de edades entre los 18 a 30 años, seleccionados al azar, en donde se aplicaron dos instrumentos (Cuestionario de Camir-R y el de dependencia emocional-CDE). El resultado de la correlación, según el coeficiente Rho de Spearman indica que el estilo seguro tiene correlación negativa débil con las dimensiones miedo a la soledad (-,129; p-valor≤,05) y expresión limite (-,157; pvalor≤,01), significa que al presentarse mayor puntuación en estilo de apego seguro, menor es la puntuación en miedo a la soledad y en expresión límite. Además, el resultado muestra una correlación positiva débil entre el estilo de apego evitativo (,171; p-valor≤,01) y la dependencia emocional, asimismo, no existe correlación entre la dependencia emocional y los estilos de apego seguro y preocupado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).