Inteligencia Emocional y Productividad Laboral en la Unidad de Personal del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón en Chimbote-2017
Descripción del Articulo
El presente desarrollo de investigación, tuvo como objetivo general encontrar la relación entre la inteligencia emocional y productividad laboral en la u}nidad de personal del hospital regional Eleazar Guzmán Barrón en Chimbote – 2017, que siguió el diseño no experimental con un tipo descriptiva- co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10314 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | inteligencia emocional productividad laboral componente intrapersonal producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente desarrollo de investigación, tuvo como objetivo general encontrar la relación entre la inteligencia emocional y productividad laboral en la u}nidad de personal del hospital regional Eleazar Guzmán Barrón en Chimbote – 2017, que siguió el diseño no experimental con un tipo descriptiva- correlacional, con una población de 16 colaboradores de la unidad de personal. Para el recojo de los datos de la variable inteligencia emocional, se empleó un test de Bar On Ice y para la variable productividad laboral se elaboró un cuestionario. Los resultados de Inteligencia Emocional fueron de 87.5% está en un nivel regular, que es el componente intrapersonal y las dimensiones de la productividad laboral de 81.2 % está a nivel bueno, que es producción. Con estos resultados transcendentes se utilizó la prueba de hipótesis Rho de Spearman, obteniendo un valor de 5.46, que representa una correlación directa, positiva y significativa. Por lo tanto se debe al número de capacitaciones no están siendo efectivas, por el cual tiene un nivel de inteligencia emocional siendo regular con la productividad laboral de medio a bajo, lo cual se indica que no tiene un adecuado inteligencia emocional, causando inestabilidad psicológica lo cual repercutirá directamente en el rendimiento del colaborador por medio de comportamientos, conductas inapropiadas y estilos de vida negativos. Posteriormente los resultados obtenidos en esta investigación muestran que el nivel de los componentes de la inteligencia emocional es muy bajo por ende estos componente no está siendo desarrolladas en la unidad y menos en su vida cotidiana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).