Influencia de ceniza de cáscara de café en la resistencia del concreto f'c =210 kg/cm2, Jaén, Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Influencia de Ceniza de Cáscara de Café en la Resistencia del Concreto de f'c 210 Kg/Cm2, Jaén, Cajamarca 2024" tuvo como objetivo principal determinar cómo la incorporación de puzolana de cáscara de café, pasa malla 200, afecta las propiedades mecánicas del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento Café Hormigón Diseño Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación titulada "Influencia de Ceniza de Cáscara de Café en la Resistencia del Concreto de f'c 210 Kg/Cm2, Jaén, Cajamarca 2024" tuvo como objetivo principal determinar cómo la incorporación de puzolana de cáscara de café, pasa malla 200, afecta las propiedades mecánicas del concreto de 210 kg/cm2 la cual es necesario para mejorar el impacto ambiental, social y económico. Se realizó un estudio aplicado y experimental que demostró que la adición de puzolana mejora significativamente la resistencia a la flexión, particularmente en mezclas con un 18% de puzolana, que alcanzaron las mayores resistencias en los días 7, 14 y 28 de curado. Los resultados indicaron que un mayor porcentaje de puzolana incrementa la resistencia a la flexión, sugiriendo que este aditivo no solo acelera el desarrollo inicial de la resistencia, sino que también mejora la durabilidad del concreto a largo plazo. Las mezclas con 12% y 18% de puzolana fueron las más efectivas. En conclusión, la caracterización de las propiedades físicas y químicas de la puzolana de cáscara de café, que posee un alto contenido de sílice reactiva y una granulometría fina, la confirma como un sustituto viable del cemento en la producción de concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).