Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
El informe de investigación está basado en la determinación de las áreas inundables por máximas avenidas de la quebrada San Carlos, en una distancia de 3 km, desde el punto de la salida de cuenca aguas abajo, se ha utilizado datos de levantamiento topográfico, hidrológico y suelos, los cuales han si...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47895 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hidráulica de canales Modelamiento hidráulico Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_fccbba28cf878a405c99caec7d989878 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47895 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Gutiérrez Vargas, Leopoldo MarcosRodríguez Beltrán, Eduar JoséMiranda Moran, Jenny MardelyRodríguez Villegas, Eduar Armando2020-10-20T01:05:08Z2020-10-20T01:05:08Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/47895El informe de investigación está basado en la determinación de las áreas inundables por máximas avenidas de la quebrada San Carlos, en una distancia de 3 km, desde el punto de la salida de cuenca aguas abajo, se ha utilizado datos de levantamiento topográfico, hidrológico y suelos, los cuales han sido procesados usando software como el Auto Cad, Civil 3D, Global Mapper, Hec Ras, Hcanales, Excell y Word respectivamente. El tramo estudiado nos ha permitido establecer zonas críticas que deben ser tratadas y superadas con obras civiles, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y material de los habitantes cercanos a dicha quebrada, El tramo en estudio tiene las siguientes características, área de cuenca es de 39.72 Km2 , tiene una longitud de 10.25 km y una pendiente promedio de 6.12 % , a través de los métodos estadísticos Gumbel y el método racional modificado se ha llegado a determinar un caudal de diseño de Q(50) = 71.11 m3 /s. Con el programa Hec Ras se ha definido las zonas críticas para lo cual se plantea la construcción de muro de contención tipo gavión en la zona más crítica y un canal de evacuación, previniendo de esta forma de futuras inundaciones, cumpliendo nuestro objetivo general planteado.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHidráulica de canalesModelamiento hidráulicoTopografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil1781649918213588https://orcid.org/0000-0003-2630-6190https://orcid.org/0000-0002-9289-97324761453718074571732016Gutierrez Vargas, Leopoldo MarcosRodríguez Beltrán, Eduar ArmandoValdivieso Velarde, Alan Yordanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMiranda_MJM-Rodríguez_VEA-SD.pdfMiranda_MJM-Rodríguez_VEA-SD.pdfapplication/pdf8428624https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/1/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA-SD.pdf28daa2e21566d67bb266e8c094d7cc1cMD51Miranda_MJM-Rodríguez_VEA.pdfMiranda_MJM-Rodríguez_VEA.pdfapplication/pdf7718394https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/2/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA.pdf58f93d20631655dc9657b67700ba97c0MD52TEXTMiranda_MJM-Rodríguez_VEA-SD.pdf.txtMiranda_MJM-Rodríguez_VEA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11424https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/3/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA-SD.pdf.txt1e7b9f26023f18a708c12d035de97aeaMD53Miranda_MJM-Rodríguez_VEA.pdf.txtMiranda_MJM-Rodríguez_VEA.pdf.txtExtracted texttext/plain99394https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/5/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA.pdf.txt2a5b6dabd679888c607e5d4f0cdc3a65MD55THUMBNAILMiranda_MJM-Rodríguez_VEA-SD.pdf.jpgMiranda_MJM-Rodríguez_VEA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4333https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/4/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA-SD.pdf.jpg7de5f0092ebbcb559d98b820f3182219MD54Miranda_MJM-Rodríguez_VEA.pdf.jpgMiranda_MJM-Rodríguez_VEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4333https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/6/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA.pdf.jpg7de5f0092ebbcb559d98b820f3182219MD5620.500.12692/47895oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/478952023-06-23 20:04:07.227Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertad |
title |
Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertad |
spellingShingle |
Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertad Miranda Moran, Jenny Mardely Hidráulica de canales Modelamiento hidráulico Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertad |
title_full |
Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertad |
title_fullStr |
Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertad |
title_full_unstemmed |
Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertad |
title_sort |
Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertad |
author |
Miranda Moran, Jenny Mardely |
author_facet |
Miranda Moran, Jenny Mardely Rodríguez Villegas, Eduar Armando |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Villegas, Eduar Armando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Vargas, Leopoldo Marcos Rodríguez Beltrán, Eduar José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Moran, Jenny Mardely Rodríguez Villegas, Eduar Armando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidráulica de canales Modelamiento hidráulico Topografía |
topic |
Hidráulica de canales Modelamiento hidráulico Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El informe de investigación está basado en la determinación de las áreas inundables por máximas avenidas de la quebrada San Carlos, en una distancia de 3 km, desde el punto de la salida de cuenca aguas abajo, se ha utilizado datos de levantamiento topográfico, hidrológico y suelos, los cuales han sido procesados usando software como el Auto Cad, Civil 3D, Global Mapper, Hec Ras, Hcanales, Excell y Word respectivamente. El tramo estudiado nos ha permitido establecer zonas críticas que deben ser tratadas y superadas con obras civiles, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y material de los habitantes cercanos a dicha quebrada, El tramo en estudio tiene las siguientes características, área de cuenca es de 39.72 Km2 , tiene una longitud de 10.25 km y una pendiente promedio de 6.12 % , a través de los métodos estadísticos Gumbel y el método racional modificado se ha llegado a determinar un caudal de diseño de Q(50) = 71.11 m3 /s. Con el programa Hec Ras se ha definido las zonas críticas para lo cual se plantea la construcción de muro de contención tipo gavión en la zona más crítica y un canal de evacuación, previniendo de esta forma de futuras inundaciones, cumpliendo nuestro objetivo general planteado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-20T01:05:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-20T01:05:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/47895 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/47895 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/1/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/2/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/3/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/5/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/4/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47895/6/Miranda_MJM-Rodr%c3%adguez_VEA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28daa2e21566d67bb266e8c094d7cc1c 58f93d20631655dc9657b67700ba97c0 1e7b9f26023f18a708c12d035de97aea 2a5b6dabd679888c607e5d4f0cdc3a65 7de5f0092ebbcb559d98b820f3182219 7de5f0092ebbcb559d98b820f3182219 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922654284349440 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).