Modelamiento hidráulico de la quebrada San Carlos, con fines de prevención; Distrito Laredo – Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
El informe de investigación está basado en la determinación de las áreas inundables por máximas avenidas de la quebrada San Carlos, en una distancia de 3 km, desde el punto de la salida de cuenca aguas abajo, se ha utilizado datos de levantamiento topográfico, hidrológico y suelos, los cuales han si...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47895 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hidráulica de canales Modelamiento hidráulico Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El informe de investigación está basado en la determinación de las áreas inundables por máximas avenidas de la quebrada San Carlos, en una distancia de 3 km, desde el punto de la salida de cuenca aguas abajo, se ha utilizado datos de levantamiento topográfico, hidrológico y suelos, los cuales han sido procesados usando software como el Auto Cad, Civil 3D, Global Mapper, Hec Ras, Hcanales, Excell y Word respectivamente. El tramo estudiado nos ha permitido establecer zonas críticas que deben ser tratadas y superadas con obras civiles, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y material de los habitantes cercanos a dicha quebrada, El tramo en estudio tiene las siguientes características, área de cuenca es de 39.72 Km2 , tiene una longitud de 10.25 km y una pendiente promedio de 6.12 % , a través de los métodos estadísticos Gumbel y el método racional modificado se ha llegado a determinar un caudal de diseño de Q(50) = 71.11 m3 /s. Con el programa Hec Ras se ha definido las zonas críticas para lo cual se plantea la construcción de muro de contención tipo gavión en la zona más crítica y un canal de evacuación, previniendo de esta forma de futuras inundaciones, cumpliendo nuestro objetivo general planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).