Micronanoburbujas de aire para el tratamiento de las aguas residuales del PTAR Puente Piedra, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Micronanoburbujas de aire para el tratamiento de aguas residuales del PTAR Puente Piedra, Lima 2022” tuvo como objetivo general aplicar micronanoburbujas de aire mejora la calidad de las aguas residuales del PTAR Puente Piedra, Lima 2022. Este estudio es de tipo e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112998 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Micronanoburbujas Aguas residuales Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Micronanoburbujas de aire para el tratamiento de aguas residuales del PTAR Puente Piedra, Lima 2022” tuvo como objetivo general aplicar micronanoburbujas de aire mejora la calidad de las aguas residuales del PTAR Puente Piedra, Lima 2022. Este estudio es de tipo explicativo, experimental, de enfoque cuantitativo, se trabajó con dos variables, micronanoburbujas de aire y tratamiento de aguas residuales. A través de este estudio se pretende mejorar la calidad del agua, midiendo los parámetros fisios (STD, pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica) y los parámetros químicos (DQO y DBO5). La zona de estudio es el PTAR Puente Piedra, ubicada en el departamento de Lima, en el cual se realizó la toma de muestra de 80 litros de los afluentes de aguas residuales. El tratamiento con MNBs se realizó a 3 muestras (M1, M2, M3) de 25 litros cada uno, se realizó en tres repeticiones a cada muestra en tres tiempos diferentes de 20 minutos, 40 minutos y 60 minutos, con una potencia de flujo de 50 Hz y una presión de aire de 90 PSI. Los parámetros físicos tales como STD se lograron disminuir en un 70.56%, la temperatura en un 4.075 %, el pH en un 18.508%, el oxigeno disuelto en un 44.718 %, en conductividad electrica el porcentaje de variación fue -245.004% y los parametros químicos tales como DQO se logró disminuir en un 96.700% y el DBO5 se logró disminuir en un 60.760%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).