Análisis de la accesibilidad audiovisual en videojuegos móviles
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar la accesibilidad audiovisual en los videojuegos móviles a través de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.0. Para ello, se realizó un diseño de estudio de casos, de enfoque cualitativo. Se utilizó la técnica de análisis d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuegos Videojuegos - Normas Aplicaciones móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar la accesibilidad audiovisual en los videojuegos móviles a través de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.0. Para ello, se realizó un diseño de estudio de casos, de enfoque cualitativo. Se utilizó la técnica de análisis documental. Para lograr el objetivo antes mencionado, se utilizó una ficha de análisis como instrumento, basada en los cuatro principios que propone la norma WCAG 2.0. Luego de analizar tres videojuegos móviles, Plants vs Zombies™ 2 Free, AudioMagos – Audio juego accesible y A Blind Legend, se concluyó que no se evidencia accesibilidad en videojuegos móviles y que los tres primeros principios, perceptibilidad, operabilidad y compresibilidad se cumplen parcialmente, sin embargo, el principio de robustez si se cumple en su totalidad. Por otro lado, se realizó una guía de pautas a tomar en cuenta para desarrollar un videojuego accesible tomando en consideración las diferentes discapacidades existentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).