La traducción en la localización de videojuegos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la traducción en la localización de videojuegos. El enfoque metodológico de esta investigación es cuantitativo, no experimental – transversal correlacional. La población fue de 30 gamers que asisten al Lan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67149 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción Videojuegos Subtitulado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la traducción en la localización de videojuegos. El enfoque metodológico de esta investigación es cuantitativo, no experimental – transversal correlacional. La población fue de 30 gamers que asisten al Lan Center o Cibercafé llamado Game Over de Trujillo, de los cuales 22 fueron parte de la muestra del estudio. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario. En el cual se elaboraron once preguntas con respuestas cerradas. Los datos fueron recolectados de acuerdo con las dimensiones: doblaje y subtitulado, teniendo en cuenta también los indicadores: desincronización labial, expresiones faciales, tipo de voz de cada personaje, el tamaño y contraste de la letra, velocidad del subtitulo, errores gramaticales, desincronización de la letra y audio, demasiado texto en la pantalla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).