Eficacia del programa “Mi Rico Plato” en el estado nutricional de los niños menores de 5 años en el C.S.M.I. Santa Anita 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presentó el objetivo de: Determinar la Eficacia del Programa “Mi rico plato” en el estado nutricional de los niños menores de 5 años en el C.S.M.I. Santa Anita 2015; es una investigación realizada en el contexto de la problemática relacionada a la mala nutrición...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20122 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Nutrición Niños - Alimentación Hábitos alimenticios Alimentación y alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación presentó el objetivo de: Determinar la Eficacia del Programa “Mi rico plato” en el estado nutricional de los niños menores de 5 años en el C.S.M.I. Santa Anita 2015; es una investigación realizada en el contexto de la problemática relacionada a la mala nutrición infantil. Se empleó el método científico en el enfoque cuantitativo, para ello se realizó un proceso de inducción bajo el diseño cuasi experimental lo que permitió medir la variable dependiente a través de la aplicación de un pretest y un postest a dos grupos seleccionados de manera intencional. La aplicación del Programa Mi Rico Plato influye favorablemente en el estado nutricional de los niños de 5 años del Centro de Salud Santa Anita en el año 2015; a razón de las diferencias obtenidas a favor del grupo experimental, dado que en el pretest los dos grupos presentaban características similares en cuanto al nivel de estado nutricional, en el postest se apreció que el nivel del estado nutricional del grupo experimental fue superior al nivel del grupo control (U-Mann- Whitney:165,000; Z = -4.867∗∗∗ = 000 < .05), además, de presentar mayores puntajes en el nivel alcanzado del estado nutricional con la cual se concluye que existe diferencia entre el grupo control y experimental, por lo tanto se rechazó la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).