Evaluación funcional y propuesta de rehabilitación de la Carretera Bagua Grande – Cajaruro – Bagua – Cruce IV Eje Vial – Región Amazonas

Descripción del Articulo

La presente tesis propone una rehabilitación en base a una evaluación funcional del pavimento, de la carretera Bagua Grande –Cajaruro –Bagua ubicado en el departamento de Amazonas al Norte del Perú; la vía se encuentra con visibilidad de numerosas fallas como huecos, piel de cocodrilo, grietas de bo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Tenorio, Darwin Ivan, Solis Mundaca, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Diseño y construcción
Carreteras - Acondicionamiento
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis propone una rehabilitación en base a una evaluación funcional del pavimento, de la carretera Bagua Grande –Cajaruro –Bagua ubicado en el departamento de Amazonas al Norte del Perú; la vía se encuentra con visibilidad de numerosas fallas como huecos, piel de cocodrilo, grietas de borde, abultamientos y otras fallas, a pesar de tener solo 8 años de haberse inaugurado, siendo la longitud de la carretera de 22+289 km, que comprende varios pueblos entre Bagua Grande y Bagua como distritos y caseríos, la evaluación se hace usando la metodología de la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales(ASTM) D6433-07 Índice de condición de pavimento (pavement condition index) PCI, que es la metodología más completa para la evaluación y calificación objetiva de pavimentos flexibles, y que nos brinda un 95 % de confiabilidad del estado de la carretera, además se menciona investigaciones realizadas bajo laboratorio en el comportamiento del asfalto con el agua, con el fin de encontrar las causas por las que se debe la ocurrencia de fallas del pavimento en dicha localidad, evaluando las condiciones de la zona haciéndose estudios de tránsito, de suelos, topográficos, ambiental; y se realiza una propuesta de rehabilitación de la vía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).