Relación entre los estilos de aprendizaje y la compensión lectora en los estudiantes de tercer grado de nivel primaria de la I.E. N°10094 "Rosa Muro Guevara de Barragán" distrito de Manuel Antonio Mesones Muro provincia Ferreñafe

Descripción del Articulo

Esta investigación la hemos realizado debido a que se detectó que los alumnos de tercer Grado de la LE. N° 10094 “Rosa Muro Guevara de Barragán" del Distrito de Mesones Muro año 2011, presentaban dificultades para comprender una lectura, motivándonos a realizar esta investigación para determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambergo Valverde, Vilma María, Siesquén López, Rosa Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127475
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Estilos de aprendizaje
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación la hemos realizado debido a que se detectó que los alumnos de tercer Grado de la LE. N° 10094 “Rosa Muro Guevara de Barragán" del Distrito de Mesones Muro año 2011, presentaban dificultades para comprender una lectura, motivándonos a realizar esta investigación para determinar qué relación existe entre los estilos de aprendizaje y la Comprensión Lectora, que es el objetivo propuesto en nuestra investigación. Se trabajó con una muestra de 20 alumnos cuyas edades oscilan entre 8 y 11 años, teniendo como método de estudio el cuantitativo y un diseño de estudio descriptivo correlaciona!, se tuvo en cuenta dos variables: Independiente.- Estilos de Aprendizaje y Dependiente La Comprensión Lectora; los instrumentos de evaluación aplicados fueron el Test de Estilos de Aprendizaje de Felder y Silverman y la Prueba de Comprensión Lectora del CLP 3er Nivel, donde se desarrollaron 04 lecturas: Los Colmillos, José Tomás y Francisco, Estar Satisfecho, un Paseo a la Playa. Se infiere, que si existe relación entre las variables dependiente e independiente, donde los estudiantes si hacen uso de los estilos de aprendizaje en la Comprensión Lectora. El cuadro resumen N° 13 sobre Estilos de Aprendizaje que más prevalecen en la Comprensión Lectora son los estilos SENSORIAL (60%) y el GLOBAL (80%), y; los de menos Incidencia son SECUENCIAL (15%) y el REFLEXIVO (20%), donde el 65% de la muestra de estudio hace uso de los estilos con mucha más incidencia, mientras que el 35%; lo hace con menos incidencia. El cuadro N° 12 nos demuestra que los estudiantes se encuentran en un nivel medio o promedio en Comprensión Lectora, de acuerdo a las pruebas aplicadas del C.L.P. (Complejidad Lingüística Progresiva). La tabla N° 14 explica los resultados obtenidos en la correlación entre los Estilos de aprendizaje y la Comprensión Lectora, encontrándose un Coeficiente de Pearson estadísticamente significativo p< Vlli «tilos Sensorial y Global (rs 0.404) y Verbal y Reflexivo (rs 0.228 y 0,230 respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).