Evidencias de Validez de la Escala de Calidad de Vida de Migrantes Venezolanos en el Distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evidencias de validez de la escala de calidad de vida de migrantes venezolanos de la ciudad de Trujillo”, tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez de la escala de calidad de vida de migrantes venezolanos en el distrito de Trujillo. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portal Abanto, Maria Cecilia, Torres Ruiz, Eliana Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Migrantes
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Evidencias de validez de la escala de calidad de vida de migrantes venezolanos de la ciudad de Trujillo”, tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez de la escala de calidad de vida de migrantes venezolanos en el distrito de Trujillo. La muestra fue no probabilística por bola de nieve y estuvo conformada por 450 migrantes de nacionalidad venezolana de diversos lugares del distrito de Trujillo, los cuales tenían entre 18 a 50 años y a quienes se le aplico la escala de calidad de vida WHOQOL-BREF versión adaptada por el WHOQOL-100. Para determinar las evidencias de validez basada en la estructura interna se empleó el análisis factorial confirmatorio, el cual se obtuvo como resultado al estudiar tres modelos de la escala de calidad de vida del WHOQOL-BREF, siendo la tercera solución de factores con 13 reactivos la que reporto un mejor ajuste (CMIN/gl = 3.49; RSMEA = .074; SRMR=.054; CFI=.92; TLI=.90). En cuanto a la confiabilidad, se empleó el método de consistencia interna según Coeficiente omega, obteniendo resultados de que en el tercer modelo tres de las cuatro dimensiones: relaciones sociales (ω = .66), ambiente (ω = .61) y salud física (ω = .89) alcanzo valores consistentes. No siendo así en el factor salud psicológica (ω = .51).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).