Actitudes hacia la Matemática y el rendimiento matemático en los estudiantes del 6to grado de Primaria en las I.E. de la Red N° 01 UGEL Ventanilla 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consistió en un estudio correlacional cuyo principal objetivo fue establecer la relación entre las actitudes hacia la Matemática y el rendimiento matemático. El tipo de investigación empleado para comprobar nuestras hipótesis fue Básica sustantiva, con nivel Corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Díaz, Silvia Yané, Tarrillo Imaña, José Wilson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117909
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitud
Rendimiento matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consistió en un estudio correlacional cuyo principal objetivo fue establecer la relación entre las actitudes hacia la Matemática y el rendimiento matemático. El tipo de investigación empleado para comprobar nuestras hipótesis fue Básica sustantiva, con nivel Correlacional y con un diseño no experimental, transversal y Correlacional. La población estuvo constituida por los estudiantes del 6° Grado de primaria de las IE. de la Red N° 01 UGEL Ventanilla; de los cuales se evaluó una muestra de 312 estudiantes. Para la recolección de datos, se aplicó una escala de actitudes tipo Likert y una prueba de rendimiento para medir cada variable, que fueron previamente validados de acuerdo a los objetivos de estudio. Para el análisis de la relación entre variables se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. A partir de los resultados se llegó a la siguiente conclusión, que las actitudes hacia la matemática se relacionan significativa pero débilmente con el rendimiento matemático y que habría otros factores que están influyendo en la causa del bajo rendimiento matemático en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).