Riesgos psicosociales en tiempo de pandemia COVID 19 del personal asistencial del Centro de Especialidades La Libertad, Ecuador 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación el objetivo general fue Describir los riesgos psicosociales presentes en tiempo de pandemia COVID-19 del personal asistencial del Centro de Especialidades La Libertad- Ecuador, 2020. El estudio se centró en evaluar los riesgos psicosociales del personal asistencial de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: David Rodríguez, María Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo (Psicología)
COVID-19 (Enfermedad)
Personal de asistencia sanitaria
Apoyo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación el objetivo general fue Describir los riesgos psicosociales presentes en tiempo de pandemia COVID-19 del personal asistencial del Centro de Especialidades La Libertad- Ecuador, 2020. El estudio se centró en evaluar los riesgos psicosociales del personal asistencial de la institución, causando mejoras en el desempeño laboral de los mismos. El enfoque investigativo fue cuantitativo; el tipo fue aplicada- descriptivo con un diseño transversal. La población y la muestra estuvo conformada por 74 profesionales asistenciales, cuya muestra fue censal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario validado por un juicio de expertos. El resultado más relevante fue que el 44,6% evidencian un nivel alto de riesgos psicosociales, debido a que subsiste inquietudes entre las retribuciones dadas por la institución en beneficio de los trabajadores de salud. Se concluyó que en el centro de especialidades existe un alto nivel de exigencias psicológicas debido a alta demanda de pacientes, sin embargo, el personal de salud se encuentra en la capacidad de cumplir a carta cabal con sus funciones que se le asignan, realizando sus actividades con ecuanimidad, sin la necesidad de ser supervisados y/o monitoreados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).