Riesgo psicosocial y desajuste psicológico en profesional asistencial de un centro de salud de posorja en tiempos covid-19; 2021
Descripción del Articulo
La salud en los trabajadores es importante para cualquier organización que presta servicios de salud, sea esta pública o privada, de allí nació la idea de este estudio que analiza la relación entre el riesgo psicosocial y desajuste psicológico en profesional asistencial de un centro de salud de Poso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 (Enfermedad) COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos Estrés laboral Personal de salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La salud en los trabajadores es importante para cualquier organización que presta servicios de salud, sea esta pública o privada, de allí nació la idea de este estudio que analiza la relación entre el riesgo psicosocial y desajuste psicológico en profesional asistencial de un centro de salud de Posorja en tiempos covid-19; 2021. Se trata de una investigación experimental, y nivel correlacional. Para la recolección de datos se aplicó la escala Primary Care Evaluation of Mental Disorders y el PSQ CAT21 COPSOQ. Se trabajó con una muestra censal de 50 profesionales de la salud. Los resultados evidencian una relación directa significativa de tamaño del efecto mediano (Rho=.342, p<.01) entre riesgo psicosocial y desajuste psicológico. Describa brevemente lo que predomina en cada variable. Las conclusiones presentadas evidencia la relación entre riesgo psicosocial y desajuste psicológico, siendo necesario la implementación de estrategias efectivas de evaluación e intervención en los contextos laborales, principalmente mediante la adopción de una postura preventiva enfocada a la identificación y control de los factores de riesgo principalmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).