Síndrome de Burnout y calidad asistencial en profesionales sanitarios de la clínica Semedic de Guayaquil por Covid 19, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue el de establecer la relación entre el Síndrome de burnout y calidad asistencial en profesionales sanitarios de la clínica Semedic de Guayaquil por Covid19–2021, donde presento una correlación de Pearson negativa de -310 y a nivel significativo bilatera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos Estrés laboral Síndrome de Burnout (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue el de establecer la relación entre el Síndrome de burnout y calidad asistencial en profesionales sanitarios de la clínica Semedic de Guayaquil por Covid19–2021, donde presento una correlación de Pearson negativa de -310 y a nivel significativo bilateral de 0,001(p= 0,000 < 0,01) Formaron parte de la muestra 75 profesionales de la clínica Semedic, el tipo de investigación fue aplicada, con diseño no experimental, de corte transversal correlacional, se utilizó un cuestionario que sirvió para la recolección de los datos, además se realizó una revisión bibliográfica donde se pudo encontrar información que fue útil para la elaboración del estudio. Entre los principales resultados de la variable síndrome de burnout el 52% posee un nivel alto de estrés, el 10% de los presento un bajo nivel de estrés, de manera que se concluye con que existe una relación negativa entre las dimensiones del síndrome de burnout agotamiento emocional, despersonalización y la variable calidad asistencial, y una correlación positiva baja en la realización personal, por lo que se entiende que entre menor sea el estrés que sufra el personal médico, la satisfacción hacia el servicio que brinda a los pacientes va a ser mejor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).