Sinceramiento contable y su incidencia en los estados financieros de la Sub Región Luciano Castillo Colonna – Sullana, 2016-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general; determinar la incidencia del sinceramiento contable en la elaboración de los estados financieros en la Sub Región Luciano Castillo Colonna – Sullana, 2016 - 2018. Como parte de la metodología se indica que es correlacional no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Paucar, Araceli Smik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinceramiento contable
Estados financieros
Auditoría financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general; determinar la incidencia del sinceramiento contable en la elaboración de los estados financieros en la Sub Región Luciano Castillo Colonna – Sullana, 2016 - 2018. Como parte de la metodología se indica que es correlacional no experimental, teniendo un muestreo por conveniencia, donde su población fueron 25 colaboradores, entre sus técnicas se tuvo la encuesta y el análisis documental, con el fin de estudiar el contexto del problema. Donde el 72% considera que algunas veces se ha conformado el comité técnico, y respecto a las políticas de la entidad el 48% considera no tenerlas bien establecidas, por lo cual se evidencia que no se está aplicando de manera correcta el sinceramiento contable. Por otro lado se concluye que el nivel de correlación es de 0.026 teniendo un coeficiente de 0,851 donde se puede observar un grado de correlación significativo entre ambas variables además consideran que el sinceramiento contable permite la razonabilidad y fiabilidad de los estados financieros, lo cual se recomienda tomar acciones sobre lo establecido en los lineamientos del sinceramiento contable, y hacer una evaluación constante para un mayor control, con el fin de que sean sinceradas de manera correcta las cuentas de los estados financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).