Depuración y sinceramiento contable y su influencia en los estados financieros de la Universidad Nacional de Juliaca – 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación está basada en el estudio de la depuración y sinceramiento contable y los estados financieros de la Universidad Nacional de Juliaca 2020. En la actualidad se considera de suma importancia los estados financieros por la información que estos revelan, es importante que los saldos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Lira, Flavio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19356
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depuración
Estados Financieros y Sinceramiento Contable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación está basada en el estudio de la depuración y sinceramiento contable y los estados financieros de la Universidad Nacional de Juliaca 2020. En la actualidad se considera de suma importancia los estados financieros por la información que estos revelan, es importante que los saldos sean transparentes y fiables, es por ello que es necesario valorar la depuración y sinceramiento contable ya que permite mostrar saldos reales a través de un procedimiento en la entidad, la investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de la depuración y sinceramiento contable en los estados financieros de la UNAJ, para la metodología de investigación se empleó el enfoque de tipo cuantitativo, proceso deductivo, conforme la naturaleza y el criterio del problema es descriptivo y diseño de investigación no experimental, se usó la muestra poblacional censal, junto a ello se consideró a un grupo de trabajadores conformado por 15 personas, respecto a los instrumentos se utilizó el cuestionario sobre la depuración y sinceramiento contable y estados financieros, dicho cuestionario está compuesta por 15 preguntas, para realizar el procesamiento de datos y su respectivo análisis se empleó la prueba estadística descriptiva y para comprobar la hipótesis planteada se usó la prueba estadística del coeficiente de correlación r de Pearson mediante un paquete estadístico de ciencias sociales SPSS-22. Los resultados que se obtuvo evidencia que la depuración y sinceramiento contable influye significativamente en los estados financieros de la Universidad Nacional de Juliaca – 2020 con un valor de 0.898 r de Pearson en consecuencia que se obtiene una correlación positiva alta con ello se puede afirmar que a medida que el nivel de la aplicación de la depuración y sinceramiento contable aumenta el nivel de confiabilidad de los estados financieros también aumenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).