La prisión preventiva en flagrancia en los delitos de actos contra el pudor en menores. Los Olivos 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar los criterios aplicados por los jueces en la etapa de investigación preparatoria para dictar prisión preventiva en casos de flagrancia por delitos de actos contra el pudor en menores, en el distrito de Los Olivos durante el año 2023....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Quispe, Stewart Aderlyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del crimen
Derechos humanos
Crimen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar los criterios aplicados por los jueces en la etapa de investigación preparatoria para dictar prisión preventiva en casos de flagrancia por delitos de actos contra el pudor en menores, en el distrito de Los Olivos durante el año 2023. La investigación es de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño no experimental. Se trabajó con una muestra de ocho especialistas del ámbito penal, entre fiscales provinciales, adjuntos y asistentes en función fiscal, seleccionados mediante muestreo intencional. Para la recolección de datos se utilizaron la entrevista semiestructurada y el análisis documental, cuyos resultados fueron procesados mediante el método de triangulación. El análisis permitió identificar que, si bien la prisión preventiva en flagrancia es considerada pertinente ante riesgos procesales y gravedad del delito, su uso excesivo podría vulnerar principios como la presunción de inocencia y la proporcionalidad. Asimismo, se evidenció que la aplicación automática de esta medida cautelar contribuye al hacinamiento carcelario y genera desconfianza en el sistema penal. Finalmente, se concluye que es necesario establecer criterios claros y uniformes que regulen la aplicación de esta medida, fortalecer la capacitación de operadores jurídicos y diseñar políticas públicas que garanticen una adecuada protección al menor sin desnaturalizar el carácter excepcional de la prisión preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).