Perspectiva interdisciplinaria en los delitos contra la libertad sexual, San Martín, 2020-2025
Descripción del Articulo
Esta investigación se enmarca en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, al abordar los delitos contra la libertad sexual en mujeres como una problemática global. El objetivo general fue analizar cómo la Corte Superior de Justicia de San Martín ha implem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia sexual desarrollo sostenible crimen victimas de crimen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Esta investigación se enmarca en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, al abordar los delitos contra la libertad sexual en mujeres como una problemática global. El objetivo general fue analizar cómo la Corte Superior de Justicia de San Martín ha implementado un enfoque interdisciplinario en estos delitos durante el periodo 2020-2025. Los objetivos específicos incluyeron identificar los criterios jurídicos, psicosociales y médicos empleados en los procesos judiciales, y evaluar cómo la integración de disciplinas como psicología, medicina forense y derecho mejora la atención a las víctimas y la eficacia judicial. La investigación fue cualitativa, con diseño de teoría fundamentada. Participaron expedientes judiciales y profesionales como jueces, fiscales, defensores públicos, psicólogos y médicos legistas. Los principales hallazgos evidencian avances progresivos en la aplicación de un enfoque interdisciplinario, aunque persisten limitaciones como la fragmentación institucional, falta de capacitación y ausencia de protocolos estandarizados. Se concluye que, si bien se han dado pasos importantes hacia una atención más integral, es necesario fortalecer la coordinación entre disciplinas e instituciones para mejorar la respuesta judicial y el acompañamiento a las víctimas de delitos sexuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).