Efecto De La Fibra De Polipropileno En El Comportamiento De La Mezcla Asfáltica En Caliente, Trujillo 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación consistió en un análisis experimental de una mezcla asfáltica en caliente modificada con fibra de polipropileno, buscando mejorar su comportamiento ante los efectos del tránsito. Se evaluó el efecto de la fibra de polipropileno en el comportamiento de la mezcla asfáltica en calien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Marshall Mezcla Asfáltica Modificada Fibra De Polipropileno Pérdida Por Desgaste https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación consistió en un análisis experimental de una mezcla asfáltica en caliente modificada con fibra de polipropileno, buscando mejorar su comportamiento ante los efectos del tránsito. Se evaluó el efecto de la fibra de polipropileno en el comportamiento de la mezcla asfáltica en caliente y para ello se realizaron ensayos de cántabro (pérdida por desgaste), estabilidad y flujo. Los materiales utilizados para la mezcla fueron, cemento asfáltico PEN 60/70 de la planta “Asfaltos Company Vial S.A.C” y agregados obtenidos de la cantera San Martin, provincia de Ascope, La Libertad a los cuales se les realizó una serie de ensayos de laboratorio. Los porcentajes de granulometría para la mezcla asfáltica fue 48% de agregado grueso, 50% de agregado fino, 2% de cal hidráulica y cemento asfáltico PEN 60/70 (4.5, 5.0, 5.5, 6.0 %), el diseño de la mezcla se realizó a través de la metodología Marshall en la ciudad de Trujillo. Los resultados que se obtuvieron de la evaluación de los especímenes de acuerdo al MTC E 504, fue un 5.3 % de cemento asfáltico óptimo y una estabilidad de 1215 kg con un flujo de 3.35 mm, por otro lado, en mezcla modificada con 0.5, 1.5, 2.5 % de fibra de polipropileno, se obtuvieron estabilidades de 1154, 1271, 1141 kg y flujo de 2.95, 3.19, 3.46 mm por cada porcentaje de fibra, siendo la estabilidad adecuada obtenida de la curva de 1270 kg y un flujo de 3.16 mm con un porcentaje óptimo de fibra de 1.4 %. Los resultados obtenidos del ensayo MTC E 515, la pérdida por desgaste para los grupos experimentales con 0.5, 1.5, 2.5 % de fibra de polipropileno resulto 3.17, 3.04, 3.36 % respectivamente y 4.0 % para el grupo control. En esta investigación se concluyó que la mezcla modificada con 1.5% de fibra de polipropileno presenta menor pérdida por desgaste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).