Efectos de la fibra de polipropileno en las mezclas asfálticas en caliente para alto volumen de tránsito

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación a considerado como principal finalidad evaluar los efectos que tiene la fibra de polipropileno en las diferentes propiedades características de las mezclas asfálticas en caliente y pudiendo ser considerado en vías de alto volumen de tráfico; ante ello se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraca Ramos, Anibal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de polipropileno
Mezcla asfáltica
Tráfico alto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación a considerado como principal finalidad evaluar los efectos que tiene la fibra de polipropileno en las diferentes propiedades características de las mezclas asfálticas en caliente y pudiendo ser considerado en vías de alto volumen de tráfico; ante ello se ha considerado el estudio de 35 briquetas, en el que se ha considerado en primera instancia, la determinación el óptimo contenido de asfalto y consecutivamente el efecto de la adición de fibras de polipropileno en proporciones de 0.5, 0.75, 1, 1.25 y 1.50 kg/m3, para posteriormente evaluar, mediante el ensayo Marshall, propiedades como la estabilidad, el flujo, los vacíos con aire, los vacíos de agregado mineral, los vacíos llenos de asfalto y la relación polvo-asfalto. Los resultados demuestran que la relación estabilidad/flujo y polvo-cemento no se modifica de manera significativa; mientras que los vacíos se modifican de manera significativa. Finalmente concluyeron que la cantidad óptima de cemento asfáltico fue de 6.5 %, mientras que la dosis adecuada de fibra de polipropileno fue de 0.63 kg/m3, pues con ello se asegura un comportamiento adecuado con los valores establecidos en la MTC (2013).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).