Enseñanza afectiva en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene como título: Enseñanza afectiva en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019. Tiene como objetivo general determinar si la enseñanza afectiva incide en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41674 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Enseñanza afectiva Aprendizaje significativo Estudiantes de enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tiene como título: Enseñanza afectiva en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019. Tiene como objetivo general determinar si la enseñanza afectiva incide en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Educación de la UNFV. De acuerdo con la metodología empleada, la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional causal y diseño no experimental-transaccional. La población estuvo conformada por 42 estudiantes igual a la muestra de tipo no probabilística. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y los instrumentos aplicados fueron 2 cuestionarios: uno para medir la variable enseñanza afectiva conformado por 24 ítems y otro para medir la variable aprendizaje significativo conformado por 20 ítems; así mismo los instrumentos para su fiabilidad se aplicó una prueba piloto a un grupo de estudiantes que tuvieron similares características demostrándose a través de la prueba de confiabilidad de Alfa de Crombach una confiabilidad alta. Posteriormente los datos fueron procesados mediante el programa SPSS versión 26, aplicando para el análisis descriptivo la distribución de frecuencias de las variables y las dimensiones con sus respectivas tablas y figuras y para el análisis inferencial el análisis estadístico de regresión ordinal y el procedimiento Pseudo R cuadrado para la prueba de bondad de ajuste y la variabilidad y por último la estimación paramétrica para probar las hipótesis; los cuales confirmaron las hipótesis y dieron como resultado que la enseñanza afectiva si incide en el aprendizaje significativo de los estudiantes tanto en las experiencias previas, en la adquisición de los nuevos conocimientos y en la relación entre el nuevo y antiguo conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).