Competencias emocionales y clima de clase de estudiantes de educación superior, 2019

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre las competencias emocionales y el clima de clase de los estudiantes del I y II ciclo del Instituto Superior Pedagógico América, Puente Piedra 2019. El enfoque es cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo – corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catacora Guzmán, Victor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias emocionales
Clima escolar
Estudiantes de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre las competencias emocionales y el clima de clase de los estudiantes del I y II ciclo del Instituto Superior Pedagógico América, Puente Piedra 2019. El enfoque es cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. La población investigada lo conforman 165 estudiantes del I y II ciclo del Instituto Superior Pedagógico América, Puente Piedra, y la muestra estuvo conformada por 115 estudiantes a los cuales se les aplicó dos cuestionarios estructurados en escalas de Likert. Para recoger la información sobre la variable competencias emocionales se utilizó el Cuestionario de Competencia Emocionales, elaborado por el autor de la presente tesis, cuya validez se dio a través de juicio de expertos y con consistencia y coherencia interna (Alfa de Cronbach 0.879). Y para recoger información de la variable clima de clase se utilizó el instrumento estandarizado Escala Breve de Clima de Clase (EBCC) elaborado por López y Bisquerra, con confiabilidad 0,83. Las conclusiones del estudio señalan que las competencias emocionales de los estudiantes se encuentran, predominantemente, en un nivel baja y tendencia baja (25.2% y 27%) y en relación a la variable clima de clase su nivel es predominantemente alta (43.5%). En cuanto a las hipótesis de relación entre competencia emocional y cohesión de grupo (p=0.923, Sig.=0.000<0.05) y competencia emocional y conducción de grupo (p=0.121, Sig.=0.000<0.05), el resultado fue que no existe una relación significativa entre ellas. En general, el estudio determinó que no existe relación significativa entre las competencias emocionales y el clima de clase en los estudiantes del I y II ciclo del Instituto Superior Pedagógico América, Puente Piedra 2019. Para ello se utilizó la prueba de correlación de Spearman (p=0.338, Sig.=0.000<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).