Nivel de empatía según la escala de Jefferson en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de empatía de los estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2019. Fue una investigación de tipo descriptiva, mediante el test de Jefferson de empatía para ciencias médicas, el cual consta de 20 preguntas con una va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Purizaca Rojas, Sandro Daniel, Boyer Simbala, Evelin Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Relación dentista-paciente
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de empatía de los estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2019. Fue una investigación de tipo descriptiva, mediante el test de Jefferson de empatía para ciencias médicas, el cual consta de 20 preguntas con una valoración del 1 al 7, se aplicó en estudiantes del 4° al 10° ciclo, obteniéndose resultados como el nivel de empatía general, nivel de empatía según el sexo y nivel de empatía según ciclo de estudio. El resultado mostro un nivel sobresaliente con el 52.4% de los estudiantes, seguido por intermedio con 42.7%, alto con 3.5% y el 1.4% de los estudiantes presento un nivel de empatía bajo; así mismo no se observan diferencias porcentuales sobresalientes entre hombres y mujeres respecto al nivel de empatía, cabe señalar que en los varones no se presentó el nivel bajo de empatía (0%). En el nivel alto de empatía en varones fue del 5.7% y en mujeres del 2.8%, no existe nivel significativo P=0.674 (p>0.05). En el nivel sobresaliente para los estudiantes del noveno ciclo fue mayor, respecto a los otros ciclos de estudiantes (92.3%). El nivel bajo, solo se observó en el octavo con un 5.6%, mostrando una diferencia con los otros ciclos de estudios p=0,027 (p<0.05). Se concluyó que el nivel de empatía de los estudiantes de estomatología de la universidad Cesar Vallejo Piura presentan un nivel sobresaliente y no existe diferencia significativa, estadísticamente respecto al sexo, pero si respecto al ciclo de estudio se estableció que los estudiantes del 9no ciclo son más empáticos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).