Aplicación de la ingeniería de métodos y su impacto en la productividad de la empresa depósito San Andrés E.I.R.L, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito incrementar la productividad en el área de producción de la empresa depósito San Andrés haciendo uso de la ingeniería de métodos y sus herramientas que contiene. Las herramientas usadas en la investigación, fueron las más principales, entre estas tenemos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Villanueva, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Ingeniería de métodos
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito incrementar la productividad en el área de producción de la empresa depósito San Andrés haciendo uso de la ingeniería de métodos y sus herramientas que contiene. Las herramientas usadas en la investigación, fueron las más principales, entre estas tenemos al diagrama de Pareto, diagrama de actividades de proceso, diagrama de recorrido y el estudio de tiempos. El presente trabajo es de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, además de diseño pre experimental. Por otro lado las técnicas utilizadas en la investigación, fueron la observación y recolección de datos, e información percibida directamente. Respecto a la población se consideraron los datos cuantitativos del proceso de producción, teniendo como muestra los 4 meses previos a la aplicación (marzo, abril, mayo y junio). La aplicación de la ingeniería de métodos tuvo un impacto positivo en la productividad de la empresa, ya que tuvo un incremento del 24,6% de productividad de mano de obra y del 2,6% respecto a productividad total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).