Gestión clínica su influencia en la calidad y seguridad de la atención gineco obstétrica interdisciplinaria que recibe el usuario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Cercado de Lima, 2018

Descripción del Articulo

El estudio tuvo el objetivo determinar la influencia de la gestión clínica su influencia en la calidad y seguridad de la atención gineco obstétrica interdisciplinaria que recibe el usuario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Cercado de Lima, 2018. La investigación fue de tipo básica, de nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reinoso Huerta, María Guima
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Clínica
Calidad de la Atención
Seguridad de la Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo el objetivo determinar la influencia de la gestión clínica su influencia en la calidad y seguridad de la atención gineco obstétrica interdisciplinaria que recibe el usuario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Cercado de Lima, 2018. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo-explicativo y de diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por los profesionales de salud de la unidad de gineco-obstetricia del Hospital constituida fundamentalmente por médicos, enfermeras y obstetras; el tamaño de la muestra se calculó estadísticamente, encuestándose a un total de 108 profesionales de salud. Los instrumentos aplicados en la recolección de datos fueron tres cuestionarios, para cada una de las variables: la gestión clínica, la calidad, y la seguridad del servicio de gineco-obstetricia. Resultados encontrados fue que la Gestión clínica interviene directamente sobre la calidad y sobre la seguridad del servicio gineco obstetrico. La significancia estadística del modelo de regresión propuesto para expresar la analogía entre la Gestión clínica y la Calidad fue de 0.001, menor a la significancia teórica y la significancia estadística del modelo de regresión propuesto para exponer la analogía entre la Gestión clínica y la Seguridad fue de 0.000, menor a la significancia teórica. Concluyendo que la gestión clínica es una herramienta de proceso continuo de mejora de la calidad y seguridad vinculada directamente al compromiso moral de las instituciones de salud en resguardar la calidad y la seguridad de la atención que presta al usuario desde un contexto de derecho a la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).