Planeamiento estratégico y calidad de atención en consultorio externo de un centro de salud de la provincia San Martin, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre planeamiento estratégico y calidad de atención en consultorio externo de un centro de salud de la provincia San Martin, 2024, considerando que esta investigación contribuye a la ODS 03 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamacponcca Palomino, Gabriela Brithel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Calidad de atención
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre planeamiento estratégico y calidad de atención en consultorio externo de un centro de salud de la provincia San Martin, 2024, considerando que esta investigación contribuye a la ODS 03 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. La metodología fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal, la muestra fue censal y la población estuvo conformada por 85 profesionales de la salud, la técnica de investigación utilizada fue la encuesta, y el instrumento para realizar la medición fue el cuestionario. Los resultados mostraron una relación positiva entre el planeamiento estratégico y la calidad de atención, con un coeficiente de correlación de 0.481, este resultado indica que, a medida que mejora el planeamiento estratégico, también tiende a mejorar la calidad de atención, la significación estadística asociada a esta correlación tiene un valor p < 0.001, lo que refuerza la validez de los hallazgos, la investigación resalta la importancia de implementar estrategias de planeamiento. Se concluye que existe una relación significativa entre ambas variables, lo que subraya la necesidad de fortalecer el planeamiento estratégico en el sector salud para lograr mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).