Métodos estadísticos para la estimación del caudal de diseño del río Moche, La Libertad - 2021

Descripción del Articulo

Una alternativa de solución ante sucesos de aumento de caudales, es la construcción de obras hidráulicas la cual permite la seguridad y el bienestar de la población. Por ello, el objetivo de este proyecto de investigación es determinar caudales de diseño del río Moche en un periodo de retorno de 50,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Cordova, Sergio Alberto, Blas Sandoval, Jessica Saray, Correa Oyola, Izry Ely, Rodriguez Angeles, Cristhian Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal de diseño
Tiempo de retorno
Métodos estadísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Una alternativa de solución ante sucesos de aumento de caudales, es la construcción de obras hidráulicas la cual permite la seguridad y el bienestar de la población. Por ello, el objetivo de este proyecto de investigación es determinar caudales de diseño del río Moche en un periodo de retorno de 50, 75 y 100 años, empleando métodos estadísticos como Gumbel, Nash y Lebediev. Donde fue necesario la recolección de registros hidrométricos de la estación Quirihuac dadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) con una antigüedad mayor a 50 años. A partir de los cálculos realizados se obtuvo que el método de Gumbel tuvo un caudal máximo de diseño de 30.77 m³/s, 32.78 m³/s, 34.20 m³/s para los períodos mencionados respectivamente. En comparación con los resultados obtenidos por el método de Nash son ligeramente inferiores por lo que también podría ser considerado factible en su aplicación. Finalmente se concluye que el método de Gumbel sería el más eficiente para proyectos y estudios de investigación relacionados con la ingeniería hidráulica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).