Estimación de caudales máximos en el Río Chira, utilizando métodos estadísticos de Gumbel y de Pearson tipo III

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, presenta un análisis estadístico de los caudales máximos, en función al Período de Retorno, utilizando métodos estadísticos de Gumbel y de Pearson tipo III, previo a un ajuste de prueba de bondad, para comprobar cuál de los dos métodos, es el que mejor rige a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Castro, Ethel Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4479
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caudal máximo
método estadístico de Gumbel
método estadístico de Pearson tipo III
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, presenta un análisis estadístico de los caudales máximos, en función al Período de Retorno, utilizando métodos estadísticos de Gumbel y de Pearson tipo III, previo a un ajuste de prueba de bondad, para comprobar cuál de los dos métodos, es el que mejor rige a los caudales de las series de la estación. Teniendo en cuenta qué, para diseñar defensas ribereñas, muros de encauzamiento, para proteger las ciudades y los predios agrícolas se debe calcular o estimar el caudal de diseño, que para este caso sería estimar el caudal máximo de diseño. Por tal motivo se estimó, el caudal máximo de diseño mediante los dos métodos estadísticos Gumbel y Pearson Tipo III, que determinó un caudal de 6 057.34 m³/s y 6 029.44 m³/s respectivamente, para un período de retorno de 100 años. Para estimar los caudales máximos en el Río Chira, fue necesario analizar los datos de los caudales máximos instantáneos de la Estación Hidrométrica Puente Sullana, como en este caso faltaban algunos registros, se correlacionó con la Estación Hidrométrica Ardilla, la cual, si tenía sus registros completos, mediante la opción de Regresión Lineal del Software HidroEsta 2. Después se realizó la prueba de ajuste de bondad para determinar qué método estadístico de Gumbel o Pearson tipo III es el que mejor rige a los caudales de las series de la estación. Conociendo el caudal máximo de diseño, servirá como data técnica, para que las instituciones pertinentes, puedan utilizar para realizar el diseño de una defensa ribereña y dar protección en las márgenes y áreas adyacentes al Río Chira.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).