Comportamiento Ecológico y su relación con las creencias ambientales en usuarios del Hospital Provincial Virú -2017

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la relación entre el comportamiento ecológico y las creencias ambientales en usuarios del Hospital Provincial de Virú - 2017, se desarrolló una investigación descriptiva-correlacional de corte transversal en una muestra de 61 usuarios. Se aplicó una adaptación del cuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Espinoza, Laura Fiorella, Villa Seminario, Marilyn Yesica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento ecológico
creencias ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la relación entre el comportamiento ecológico y las creencias ambientales en usuarios del Hospital Provincial de Virú - 2017, se desarrolló una investigación descriptiva-correlacional de corte transversal en una muestra de 61 usuarios. Se aplicó una adaptación del cuestionario de comportamiento pro-ambiental de Karp 1996 y del cuestionario de creencias ambientales de Dunlap, Liere, Mertig y Jones, 2000. Ambas pruebas validadas en estudio piloto alcanzando coeficientes Alfa de Cronbach basados en elementos estandarizados de 0,881 y 0,947 respectivamente. Se encuentra que la cultura de activismo ecológico, de ahorro de agua y energía y de limpieza urbana, inherentes al comportamiento ecológico, son mayoritariamente Buenos con 83,6%, 85,2% y 78,7% y que la relación entre ambas variables es muy significativa (p<0,001), mientras que la cultura de reciclaje es Regular (75,4%), la relación entre estas variables es inversa y baja no significativa (p>0,05). Las creencias ambientales son Buenas en un 78,7% y se relacionan significativamente con la cultura de activismo ecológico, de ahorro de agua y energía y de limpieza urbana como dimensiones del comportamiento ecológico, en usuarios del Hospital Provincial de Virú, 2017. Al analizar los resultados del estudio partimos de la premisa que estos son expresiones culturales de la interrelación sociedad-naturaleza-pensamiento como lo señalaran (Amérigo, Aragonés, Sevillano, Cortés, 2005; Amérigo, García & Sánchez, 2013). Por tal motivo se concluye, que estas expresiones se establecen en espacios y tiempos determinados, de allí que él o los comportamientos ecológicos se transformen en constructos psicosociales cognitivos, actitudinales y procedimentales formando parte de la vida diaria de las personas (Alibeli y White, 2011). En la mayoría de los casos estos constructos, especialmente en países como el nuestro que son permeables a la explotación indiscriminada de sus recursos naturales, representan un riesgo importante para la salud pública y la vida de las personas (OPS, 2017). Esta percepción primaria de los resultados, que iremos desarrollando a continuación, se sustenta en la confirmación de la hipótesis inicial del estudio respecto a la relación significativa (p<0,05) entre tres de las cuatro dimensiones del comportamiento ecológico (Cultura de activismo ecológico, cultura de ahorro de agua y energía y cultura de limpieza urbana) con las creencias ambientales en usuarios del Hospital Provincial Virú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).