Relación del juego cooperativo, el apego y la autoestima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el juego cooperativo, el apego y la autoestima del estudiante del distrito de Pueblo Libre en Lima 2016, en consecuencia los objetivos específicos se orientan a establecer quérelación existe entre el juego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Arenas, Magda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89209
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Apego (Psicología)
Juego -- Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el juego cooperativo, el apego y la autoestima del estudiante del distrito de Pueblo Libre en Lima 2016, en consecuencia los objetivos específicos se orientan a establecer quérelación existe entre el juego cooperativo y la autoestima; el apego y la autoestima; el juego de comunicación de conducta pro-social y la autoestima corporal; el juego de comunicación de conducta pro-social y la autoestima académica; el juego de comunicación de conducta pro-social y la autoestima socio-afectiva; el juego de comunicación de conducta pro-social y la autoestima familiar; los juegos cooperativos de creatividad y la autoestima corporal; los juegos cooperativos de creatividad y la autoestima académica; los juegos cooperativos de creatividad y la autoestima socio-afectiva; los juegos cooperativos de creatividad y la autoestima familiar; los estilos de seguridad y cercanía y la autoestima corporal; los estilos de seguridad y cercanía y la autoestima académica; los estilos de seguridad y cercanía y la autoestima socioafectiva; los estilos de seguridad y cercanía y la autoestima familiar; los estilos de dependencia e inseguridad y la autoestima corporal; los estilos de dependencia e inseguridad y la autoestima académica; los estilos de dependencia e inseguridad y la autoestima socio-afectiva; los estilos de seguridad y cercanía y la autoestima familiar; los estilos de ansiedad y evitación y la autoestima corporal; los estilos de ansiedad y evitación y la autoestima académica; los estilos de ansiedad y evitación y la autoestima socio-afectiva; los estilos de ansiedad y evitación y la autoestima familiar del estudiante. Este estudio se aplica a las instituciones educativas del Nivel Inicial Estatal Escolarizado del distrito de Pueblo Libre como el universo de estudio para lo cual se ha tomado una muestra aleatoria representativa, el estudio es aplicada y transversal; la información acerca de la relación entre el juego cooperativo, apego y la autoestima del estudiante se captó mediante cuestionarios y observaciones a los estudiantes, docentes y padres de familia. Los resultados obtenidos indican una relación significativa de los juegos cooperativos en la autoestima del estudiante, así como del apego. En consecuencia según la prueba de Pearson que es de 0,713 y un sig.=0,000, existe una relación significativa entre el juego cooperativo, el apego y la autoestima del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).