Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolar
Descripción del Articulo
El trabajo presentado es una investigación documental que tiene como finalidad comprender la construcción del apego seguro durante la adaptación a la vida preescolar de la niña y el niño. El presente estudio es fundamental, puesto que permite analizar la importancia de construir un apego seguro desd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187126 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Aspectos psicológicos Apego (Psicología) Educación de niños--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo presentado es una investigación documental que tiene como finalidad comprender la construcción del apego seguro durante la adaptación a la vida preescolar de la niña y el niño. El presente estudio es fundamental, puesto que permite analizar la importancia de construir un apego seguro desde temprana edad para garantizar una adaptación escolar. Es así, que se aborda el proceso de adaptación como un suceso relevante donde intervienen diferentes agentes externos e internos, como la familia, la institución educativa y el niño. Además, en dicha investigación se visibiliza la importancia de una planificación pedagógica que está consignada desde el modo de ingreso al aula hasta el espacio del aula. De tal modo, el desarrollo del apego como construcción que favorecerá el proceso de adaptación, durante el tránsito del niño de la casa a la escuela, logrando así que el proceso de aclimatación sea favorable para el desarrollo emocional del niño. Por ende, el apego se fundamenta de forma detallada, partiendo desde las diferentes fases madurativas del niño y las funciones que cumplen la familia, los docentes y la institución educativa. Además, en esta investigación se puede visualizar las diferentes necesidades que posee cada niño durante los tres años, es decir las necesidades emocionales y sociales. Es así, cómo a partir de una atención temprano logra regular sus emociones. Es por ello, que resaltamos la conclusión de construir un apego seguro para favorecer el proceso de adaptación a la vida preescolar. Finalmente se brindan orientaciones para los docentes, que permitan identificar, organizar y actuar frente a las demandas que se presenten durante la adaptación y frente a las demandas educativas que interfieran en el proceso de adaptación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).