Estado del Arte sobre la importancia de trabajar el apego seguro en la primera infancia

Descripción del Articulo

El apego es uno de los temas más importantes de la primera infancia, ya que, de acuerdo a ello, el infante se desarrollará, ya sea de manera positiva o negativa. Por ello, el presente Estado del Arte posee como objetivo analizar la importancia de trabajar el apego seguro en la primera infancia. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espíritu Rojas, Keren Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego--Aspectos psicológicos
Educación de niños
Niños--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El apego es uno de los temas más importantes de la primera infancia, ya que, de acuerdo a ello, el infante se desarrollará, ya sea de manera positiva o negativa. Por ello, el presente Estado del Arte posee como objetivo analizar la importancia de trabajar el apego seguro en la primera infancia. Por consiguiente, esta investigación documental conllevó realizar una revisión de diferentes fuentes académicas como artículos, tesis y libros, de manera que se pudiera seleccionar la información que resultara más relevante y pertinente. Luego, se crearon dos matrices (bibliográfica y de sistematización) con el uso de citas textuales de las fuentes revisadas, con el propósito de organizar la información a través de las ideas comunes identificadas. Lo anterior contribuyó a la creación de dos apartados, los cuales son: comprendiendo el apego en la primera infancia y la importancia del apego seguro en la primera infancia. Asimismo, para finalizar el estado del arte, se formularon algunas reflexiones que pretenden responder al objetivo de este estudio de manera sucinta. Entre ellas, se explica que el apego seguro permite que el infante desarrolle un bienestar emocional, tenga mayores habilidades sociales y posea conductas positivas y sanas durante su crecimiento e, incluso, en la adultez. En consecuencia, esto permitirá que este pueda desenvolverse en su entorno efectivamente, establezca relaciones saludables y duraderas con los demás, y sea capaz de manejar sus emociones cuando se enfrente ante situaciones inesperadas que le ocasionen estrés o ansiedad. Inclusive, permitirá que pueda generar vínculos positivos con miembros de su familia, de su escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).