Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolar

Descripción del Articulo

El trabajo presentado es una investigación documental que tiene como finalidad comprender la construcción del apego seguro durante la adaptación a la vida preescolar de la niña y el niño. El presente estudio es fundamental, puesto que permite analizar la importancia de construir un apego seguro desd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanto Geremijev, Alejandra Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Aspectos psicológicos
Apego (Psicología)
Educación de niños--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_ba03bb48fae02ee2d003fd64deb502e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187126
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bolaños Hidalgo, Aurea JuliaLlanto Geremijev, Alejandra Xiomara2022-10-12T20:24:13Z2022-10-12T20:24:13Z20192022-10-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/23536El trabajo presentado es una investigación documental que tiene como finalidad comprender la construcción del apego seguro durante la adaptación a la vida preescolar de la niña y el niño. El presente estudio es fundamental, puesto que permite analizar la importancia de construir un apego seguro desde temprana edad para garantizar una adaptación escolar. Es así, que se aborda el proceso de adaptación como un suceso relevante donde intervienen diferentes agentes externos e internos, como la familia, la institución educativa y el niño. Además, en dicha investigación se visibiliza la importancia de una planificación pedagógica que está consignada desde el modo de ingreso al aula hasta el espacio del aula. De tal modo, el desarrollo del apego como construcción que favorecerá el proceso de adaptación, durante el tránsito del niño de la casa a la escuela, logrando así que el proceso de aclimatación sea favorable para el desarrollo emocional del niño. Por ende, el apego se fundamenta de forma detallada, partiendo desde las diferentes fases madurativas del niño y las funciones que cumplen la familia, los docentes y la institución educativa. Además, en esta investigación se puede visualizar las diferentes necesidades que posee cada niño durante los tres años, es decir las necesidades emocionales y sociales. Es así, cómo a partir de una atención temprano logra regular sus emociones. Es por ello, que resaltamos la conclusión de construir un apego seguro para favorecer el proceso de adaptación a la vida preescolar. Finalmente se brindan orientaciones para los docentes, que permitan identificar, organizar y actuar frente a las demandas que se presenten durante la adaptación y frente a las demandas educativas que interfieran en el proceso de adaptación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación preescolar--Aspectos psicológicosApego (Psicología)Educación de niños--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación23990908https://orcid.org/0000-0002-1652-768974429824199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/187126oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1871262024-06-10 11:13:25.343http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolar
title Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolar
spellingShingle Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolar
Llanto Geremijev, Alejandra Xiomara
Educación preescolar--Aspectos psicológicos
Apego (Psicología)
Educación de niños--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolar
title_full Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolar
title_fullStr Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolar
title_full_unstemmed Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolar
title_sort Rol del Apego Seguro en el Proceso de Adaptación a la Vida Preescolar
author Llanto Geremijev, Alejandra Xiomara
author_facet Llanto Geremijev, Alejandra Xiomara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bolaños Hidalgo, Aurea Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanto Geremijev, Alejandra Xiomara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar--Aspectos psicológicos
Apego (Psicología)
Educación de niños--Aspectos psicológicos
topic Educación preescolar--Aspectos psicológicos
Apego (Psicología)
Educación de niños--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo presentado es una investigación documental que tiene como finalidad comprender la construcción del apego seguro durante la adaptación a la vida preescolar de la niña y el niño. El presente estudio es fundamental, puesto que permite analizar la importancia de construir un apego seguro desde temprana edad para garantizar una adaptación escolar. Es así, que se aborda el proceso de adaptación como un suceso relevante donde intervienen diferentes agentes externos e internos, como la familia, la institución educativa y el niño. Además, en dicha investigación se visibiliza la importancia de una planificación pedagógica que está consignada desde el modo de ingreso al aula hasta el espacio del aula. De tal modo, el desarrollo del apego como construcción que favorecerá el proceso de adaptación, durante el tránsito del niño de la casa a la escuela, logrando así que el proceso de aclimatación sea favorable para el desarrollo emocional del niño. Por ende, el apego se fundamenta de forma detallada, partiendo desde las diferentes fases madurativas del niño y las funciones que cumplen la familia, los docentes y la institución educativa. Además, en esta investigación se puede visualizar las diferentes necesidades que posee cada niño durante los tres años, es decir las necesidades emocionales y sociales. Es así, cómo a partir de una atención temprano logra regular sus emociones. Es por ello, que resaltamos la conclusión de construir un apego seguro para favorecer el proceso de adaptación a la vida preescolar. Finalmente se brindan orientaciones para los docentes, que permitan identificar, organizar y actuar frente a las demandas que se presenten durante la adaptación y frente a las demandas educativas que interfieran en el proceso de adaptación.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-12T20:24:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-12T20:24:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23536
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23536
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638572966739968
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).