Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en el personal del Hospital Octavio Mongrut Muñoz del distrito de San Miguel, 2021

Descripción del Articulo

El vigente trabajo tuvo como finalidad verificar si hay correlación del afrontamiento del estrés y el bienestar psicológico en los empleados del hospital Octavio Mongrut Muñoz del distrito de san Miguel, 2021 , este estudio es básico correlacional no experimental, transversal, donde se trabajó con 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariano de la Cruz, Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Bienestar psicológico
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El vigente trabajo tuvo como finalidad verificar si hay correlación del afrontamiento del estrés y el bienestar psicológico en los empleados del hospital Octavio Mongrut Muñoz del distrito de san Miguel, 2021 , este estudio es básico correlacional no experimental, transversal, donde se trabajó con 176 trabajadores de ambos sexos del hospital. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE) desarrollada por Bonifacio Sandin y Paloma Chorot y el cuestionario de Bienestar Psicológico para adultos (BIEPS-A) creado por María Martina Casullo y Maria Elena Brenlla. En cuanto a los resultados se empleó el estadístico Spearman, se encontró (Rho=-0.070) evidenciando que no hay relacion entre las variables Afrontamiento al estrés y Bienestar psicológico, referente al tamaño del efecto se encontró (r2= 0.004) un tamaño del efecto es pequeño. Mientras que en las dimensiones de Afrontamiento al estrés, únicamente; FSP presenta una correlación positiva con intensidad moderada (Rho=.304**; p<0.05). Así mismo, se evidencio un alto nivel de bienestar psicológico en hombres mientras que en las damas se encontró un nivel mediano, del mismo modo se halló que las mujeres presentan un mejor afrontamiento al estrés en comparación con los varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).