Evidencias psicométricas del cuestionario de dependencia emocional (CDE) en miembros de la comunidad LGBT en Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo aplicada e instrumental, tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas de validez y confiabilidad del Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) en la comunidad LGBT de la ciudad de Trujillo. Para ello, se aplicó a una muestra de 404 miembros de la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñiz León, Jimena Andrea, Tafur Arrelucea, Sara Lizzeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Dependencia (Psicología)
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo aplicada e instrumental, tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas de validez y confiabilidad del Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) en la comunidad LGBT de la ciudad de Trujillo. Para ello, se aplicó a una muestra de 404 miembros de la comunidad LGBT, de acuerdo a los criterios de inclusión. Se utilizó el CDE creado por Lemos y Londoño (2006), compuesta por 23 ítems y 6 dimensiones. Mediante el AFC se obtuvieron 3 modelos, siendo el modelo propuesto por Cajamarca y Silva (2020) con 16 ítems y 3 dimensiones en el cual se obtuvieron índices de ajuste dentro de los rangos adecuados CFI= .946, TLI= .937, RMSEA= 0.73 y GFI= .904; como también en sus cargas factoriales oscilaban entre .66 y .84. En cuanto a la confiabilidad a través del coeficiente Omega de McDonald’s el modelo propuesto posee valores que oscilaban dentro de los intervalos aceptados de .70 y .90 es así como concluimos que el modelo propuesto indica un mayor ajuste que el test original.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).