Propiedades psicométricas del Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) en jóvenes universitarios de Huaraz - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó aportar al ODS 3: Salud y bienestar, para resguardar la salud mental integra y generar una vida de calidad. El cual tuvo como objetivo, determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Dependencia Emocional en jóvenes Universitarios de la ciudad de Huaraz 2024....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacome Sanchez, Freslin Antonio, Montalvo Camacho, Gaby Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Dependencia
Estudiante universitario
Análisis estadístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó aportar al ODS 3: Salud y bienestar, para resguardar la salud mental integra y generar una vida de calidad. El cual tuvo como objetivo, determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Dependencia Emocional en jóvenes Universitarios de la ciudad de Huaraz 2024. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, con una muestra de 363 universitarios. La confiabilidad hallada en el cuestionario mostró un índice de (α). 0.945 y un (ω) .947 y la validez de contenido presentó un valor global de 1. Asimismo, se realizó el análisis descriptivo de los ítems con valores adecuados de curtosis y asimetría (.128 a .255). Con relación al AFE las saturaciones y el punto de corte fueron ≥ a .40. Por último, para el AFC se obtuvo índices de ajuste sólidos (RMSEA = 0.02, SRMR = 0.04, CFI = 0.902, TLI = 0.886). De igual manera, se establecieron puntos de corte para la escala: bajo, medio y alto. En conclusión, el cuestionario de dependencia emocional (CDE) mostró ser un instrumento que cuenta con adecuadas propiedades psicométricas en cuanto a validez y confiabilidad, por lo que la hace óptima para su aplicación a jóvenes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).